BIENVENIDO

Gracias por visitar este Blog.

Se pueden publicar comentarios en cualquier reseña. Para consultar reseñas antiguas, solo tienes que pinchar en "Listado Alfábetico de las películas del Blog".

Todos los comentarios serán contestados. Para plantear dudas, sugerencias o cuestiones puedes enviar un e-mail a: sgmcine@hotmail.com

Actualmente hay 375 reseñas publicadas.
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia-Ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia-Ficción. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de septiembre de 2007

El Final de la Cuenta Atrás (The Final Countdown)

El final de la Cuenta Artás (1980)

La acción comienza en 1980. El moderno portaviones nuclear USS Nimitz se encuentra realizando una navegación rutinaria en aguas de Hawai cuando de pronto se ve atraido hacia lo que parece una extraña tormenta elegtromágnetica. Cuando la atraviesa, la tripulación descubre sorprendida que han efectuado un viaje espacio-temporal, siendo transportados al dia 5 de Diciembre de 1941, dos días antes del ataque japonés contra Pearl Harbor. En esta tesitura el Capitán Yelland (KirK Douglas), al mando del Nimitz, ha de decidir si deja seguir el curso de los acontecimientos o si interviene para evitar el ataque cambiando por completo la historia.

Comenzando por un punto de partida argumental bastante explotado por el cine como es el de los viajes en el tiempo, hay que reconocer que “El final de la cuenta atrás” sabe darle un toque de originalidad al tema al situar a los protagonistas ante un momento crucial de la historia, ante el que deben decidir si intervenir o no. En ese sentido, el arranque de la película es brillante, sabiendo captar rápidamente la atención del espectador. En esa primera parte de la pelicula, el guión va mostrando como los personajes se hacen cargo de su nueva situación y como evolucionan del estupor al pragmatismo de decidir que hacer. Especialmente memorables son las escenas de combates aereos de los modernos F-14 frente a los “Zero” japoneses y las de la tormenta que se “traga” al Nimitz (aunque los efectos visuales resulten mucho menos impresionantes hoy dia).

El problema es que tras el excelente arranque de la trama, pasada la media hora inicial, la historia comienza a flojear un tanto. No se ahonda suficientemente en las posibilidades derivadas de cambiar la historia y tampoco el guión consigue mantener el vuelo dando un poco más de profundidad al argumento. Así la historia se va aproximando inevitablemente a un desenlace que resulta el mas convencional y previsible de todos los posibles (y que no desvelaré por no estropearselo a quien no la haya visto) pese a que hay un giro final que pretende ser sorpresivo, pero no me terminó de convencer.

Pese a ello, “El final de la cuenta atrás” resulta un entretenimiento de primera, que además de su amenidad, cuenta con unos buenos actores como todo un Kirk Douglas, algo veterano pero eficaz, y también un joven Martin Sheen, que está muy bien en su papel. Un pequeño clásico de la ciencia-ficción que merece ser revisado.
Calificación: 6/10

sábado, 24 de febrero de 2007

Matadero Cinco (Slaughterhouse Five)

Matadero Cinco (1972)

Billy Pilgrim (Michael Sacks), es un veterano de la II GM que sufre un transtorno traumático que le lleva a dar saltos temporales en su mente. Durante estos flashbacks, Pilgrim rememora sus experiencias como prisionero de guerra tras ser capturado por los alemanes en 1944, en especial su presencia en el bombardeo aliado de Dresde, y su contacto con los "trafalmadores", unos supuestos extraterrestres con percepción en cuatro dimensiones. A través de la experiencia de Pilgrim, iremos viviendo una serie situaciones que van desde su reclusión en Alemania hasta un planeta imaginario que el protagonista ha creado en su mente para escapar de sus amargos recuerdos.

Esta película, basada en la novela homónima del escritor americano Kurt Vonnegut quiere ser, al igual que el libro en que se inspira, un alegato antibélicista a la vez que una reflexión sobre el trauma que supone la guerra para quienes han visto y vivido sus horrores de forma directa. La película, al igual que el libro de Vonnegut, parte de los sucesos que rodearon al polémico Bombardeo de Dresde en febrero de 1945, y construye una historia que se sitúa a medio camino entre el relato bélico autobiografico, y la ciencia-ficción con tintes surrealistas. Destaca por encima de todo la cuidadisima ambientación en todas las escenas que transcurren en Dresde, la interpretación del protagonista Michael Sacks, estupendo en su papel de Pilgrim; así como la fina ironía que desprende en alguna de sus escenas (atención a la escena de los ingleses recibiendo a los prisioneros americanos recien llegados).

Aunque hay que hacer un esfuerzo por entender el transfondo irónico y surrealista que la pelicula trata de transplantar del texto original, "Matadero Cinco" resulta bastante efectiva al reflejar lo que se propone, y lo hace desde una postura filosófica: aunque la vida sea a menudo absurda, y brutal en muchas ocasiones, hay que intentar sobreponerse y aceptar los hechos como son, ya que el caos del universo así lo impone (al menos esa es la lectura que he entresacado personalmente). Por ello, pese a resultar algo extravagante en sus planteamientos, Matadero Cinco resulta una película digna de verse por su profundidad argumental y riqueza de matices. Recomendable por ser una película distinta y original.

Calificación: 6/10