BIENVENIDO

Gracias por visitar este Blog.

Se pueden publicar comentarios en cualquier reseña. Para consultar reseñas antiguas, solo tienes que pinchar en "Listado Alfábetico de las películas del Blog".

Todos los comentarios serán contestados. Para plantear dudas, sugerencias o cuestiones puedes enviar un e-mail a: sgmcine@hotmail.com

Actualmente hay 375 reseñas publicadas.
Mostrando entradas con la etiqueta Guerra de Continuación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guerra de Continuación. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de febrero de 2011

Kukushka

Kukushka (2002)

La historia comienza en el frente de Laponia, en Septiembre de 1944. En castigo por su intento de deserción, el soldado finés Vekjo es abandonado y encadenado en una colina, armado con un fusil y con algunas provisiones para que actúe como francotirador suicida. Poco después llega casualmente al mismo lugar Ivan, un capitán ruso arrestado por supuestas actitudes anticomunistas, que ve como el jeep que lo traslada es atacado por aviones enemigos, quedando herido. Ambos serán acogidos por Anni, una campesina lapona viuda, que vive en una solitaria granja cerca del lugar. A partir de ese momento se establecerán una serie de peculiares relaciones entre los tres personajes, incapacitados para comunicarse entre sí por hablar distintos idiomas, y obligados a convivir en ese remoto paraje.

Kukushka es una reciente producción rusa, dirigida por el realizador Aleksandr Rogozhkin, que fue además el encargado de escribir el guión del film. El título Kukushka (“El Cuco”) hace referencia a la forma en que los rusos llamaban a las posiciones de los francotiradores fineses, además de referirse támbien al apodo familiar que el personaje de Anni, la campesina lapona, afirma llevar.

La historia de Kukushka es la de un relato de claros tintes antibelicistas, reuniendo a unos personajes en principio antagónicos en un remoto y aislado paraje, imposibilitados para comunicarse entre sí por la barrera idiomática y obligados a entenderse. Un punto de partida argumental que recuerda mucho al del film de John BoormanInfierno en el Pacífico”, si bien en este caso el personaje femenino de Anni viene a añadir un punto de vista neutral a los dos hombres en principio enemigos. Lo mejor del film se encuentra, bajo mi punto de vista, en la primera media hora de metraje, en la que, con un ritmo pausado pero con acierto, el director nos va presentando a los personajes a la vez que muestra las inhóspitas condiciones climáticas del lugar, mediante un sugerente uso de las imágenes que suple la ausencia de diálogos. Sin embargo, una vez que los tres personajes se reúnen, la película no termina de encontrar el hilo adecuado para desarrollar los temas que plantea en profundidad.

Y esto se debe principalmente a que, al final todo se queda en una colección de situaciones un tanto deslavazadas, y algunos diálogos no exentos de cierta comicidad, provocados por la incapacidad de los personajes para entenderse mutuamente. Pero el aspecto humano y antibélico que, a priori, ofrecía la historia no acaba de desarrollarse y da la sensación de que podía haberse sacado mucho más jugo a la misma. Y ello pese al más que correcto trabajo interpretativo del trio de actores protagonistas, todos ellos desconocidos, pero que cumplen con solvencia en sus respectivos papeles, pese a las limitaciones de un guión al que le falta un punto mayor de imaginación.

Pese a ello, no puede negarse que Kukushka ofrece una historia no totalmente novedosa, pero sí con un punto de originalidad que hacen que no esté exenta de interés. Un título que agradará a los amantes del cine europeo, aunque ofrezca una historia que hubiera podido dar más de sí de haberse narrado con mayor maestría.

Calificación: 5,5/10

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Tali Ihantala 1944

Tali Ihantala 1944 (2007)

Reconstrucción dramatizada de los acontecimientos que rodearon a la batalla de Tali Ihantala en el marco de la ofensiva soviética contra Finlandia en el verano de 1944. A través de la historia de varios de los hombres implicados en la batalla, desde el comandante supremo finés el Mariscal Mannerheim hasta los soldados que lucharon en primera linea del frente, la película narra los dramáticos acontecimientos bélicos y la lucha de Finlandia por su supervivencia frente al poder del Ejercito Rojo en esa decisiva batalla.

La batalla de Tali Ihantala fue una de más decisivas de lo que se llamó “Guerra de Continuación” entre Finlandia y la URSS, y lo fue porque evitó que Finlandia tuviera que presentar la rendición incondicional ante el gobierno soviético. La ofensiva sovietica de junio de 1944 inicialmente sorprendió a los defensores finlandeses y atravesó los dos cinturones defensivos que guarnecían la zona de Karelia. La situación se hizo extremadamente grave cuando el avance sovietico capturó la importante ciudad de Viipuri y amenazó con romper todo el frente defensivo finés. Finalmente, a principios de julio las fuerzas finladesas pudieron rechazar a los rusos en la zona de Tali Ihantala, éxito defensivo que permitió a Finlandia firmar una paz negociada con la URSS pocas semanas después.

Naturalmente la película, financiada en parte gracias al capital aportado por una fundación estatal dedicada a preservar la memoria de los veteranos fineses de la II GM, tiene como objetivo fundamental poner de relieve el heroísmo de los hombres que lucharon en esa decisiva batalla, y su sacrificio y abnegación en unos de los momentos más críticos del país. Quizás por eso el film parece en demasiados momentos más un documental dramatizado que una verdadera película comercial. Entre otras cosas, porque la historia adolece de un hilo argumental claro, más allá de mostrar las vicisitudes de la batalla que narra, y ni siquiera nos presenta unos protagonistas definidos, sino que más bien va saltando de unos punto de vista a otros, de modo que la mayoria de personajes además de planos, resultan totalmente esquemáticos de forma que el trabajo interpretativo de los actores es prácticamente inexistente.

Lo mejor del film es, de lejos, el atrezzo militar que muestra a la hora de recrear las batallas de blindados de ambos bandos. Así, por ejemplo, vemos a los fineses tripulando auténticos cañones de asalto alemanes Stug III; frente a los carros rusos T-34/85, Kv-1 e incluso cañones autopropulsados ISU-152. Todo un despliegue de material auténtico de la II GM que sin duda agradará a los aficionados a la historia militar. Pese a ello, se ve que el presupuesto no alcanzaba para mucho más porque las batallas, pese a contar con un aceptable número de extras, no terminan de resultar del todo espectaculares, y además están rodadas de forma un tanto monótona y reiterativa, lo cual le quita emoción al conjunto de la historia. Es tal la profusión de combates que nos muestra el film, y se parecen tanto entre sí, que al final, aburren. Si a ello le unimos un ritmo mayormente cansino, la falta de definición de los personajes, y una historia contada de manera totalmente lineal y sin demasiada imaginación, resulta compresible el por qué Tali Ihantala no ha tenido la más minima repercusión comercial más allá de sus fronteras.

En definitiva, un producto interesante por el material bélico que muestra, asi como por abordar la poco conocida guerra ruso-finesa, pero bastante fallido desde el punto de vista cinematográfico. Recomendable solo para los muy fanáticos de la II GM.

Calificación: 3,5/10

La película en You Tube (11 archivos, V.O. con subtítulo en inglés)

martes, 8 de abril de 2008

Emboscada (Rukajärven tie)

Emboscada (1999)

Verano de 1941. El romance del jóven teniente finlandés Eero Perkola con la enfermera Kaarina Vainikainen se ve interrumpido por la entrada de Finlandia en guerra con la URSS en aras de recuperar los territorios perdidos en la Guerra de Invierno. Ya en el frente Eero se reecuentra con su amada, destinada a los servicios auxiliares. Tras solicitar de su oficial la retirada de las auxiliares la compañía del teniente Perkola es enviada a una peligrosa misión de reconocimiento tras las lineas rusas, con el objetivo de identificar las unidades enemigas situadas en retaguardia antes de la ofensiva finesa. Ya en camino, Perkola recibe la noticia de que el convoy que transportaba a las auxiliares a retaguardia ha sido emboscado por los rusos y todos sus miembros asesinados, incluyendo a Kaarina.

Siguiendo la estela de “Talvisota” (que supuso un gran éxito de taquilla en Finlandia), esta producción finlandesa retomó el tema de la participación finesa en la II GM, con esta historia ambientada en la llamada “Guerra de Continuación”, que comenzó cuando el ejército finés secundó la invasión alemana de la URSS en junio de 1941, con el fin de recuperar el territorio perdido en el invierno anterior ante el Ejército Rojo. Emboscada es la típica historia de una pequeña unidad infiltrada tras las líneas enemigas, y con el no menos típico drama romántico de fondo. La verdad es que tras ver el asombroso realismo de “Talvisota” la historia que cuenta este film se me antoja demasiado tópica y previsible. Hay varios elementos que se notan puestos como concesiones para agradar al gran público (la típica historia de amor en tiempos de guerra, secuencias lentas pretendidamente poéticas…etc) y la historia destila por momentos un tono meláncolico que, sinceramente, exaspera. Además la acción es demasiado escasa, solo hay secuencias de combates al final, y la verdad es que estas no resultan demasiado realistas, aunque no están mal filmadas. Si a eso añadimos que el ritmo es excesivamente lento en más de un momento, y que la película apenas tiene escenas de acción, el conjunto que resulta no es excesivamente brillante.

Aunque la película trata de ahondar algo en las distintas motivaciones personales de los soldados y sus miedos ante el incierto destino que ofrece la guerra, nada de lo que se muestra es especialmente original, más bien suena a ya visto. Al final, lo único que queda claro es que los finlandeses lucharon por una causa justa y de manera heroica, pero poco más. Lo que más me gustó fue la ambientación y la fotografía, bastante buenas. Por lo demás “Emboscada” no pasa de un título discreto, de correcta factura, parecido a las producciones “palomiteras” de Hollywood, aunque con una temática finlandesa. Me resultó bastante inferior a la magnífica “Talvisota”, que sí es cine bélico en estado puro.

Calificación: 4,5/10